¿Cómo suenan los objetos?
Realicé una serie de Performances cuyo denominador común es el microfoneo de distintas superficies con micrófonos de contacto fabricados por mi con lutheria electrónica. Cada objeto amplificado es un potencial instrumento que se activa como fuente sonora al ser ejecutado a través del tacto por mi y/o por mis colaboradores.
Cuerpos de situación
Activación performática sonora
En el marco del cierre de Fuerza Diagonal, solo show de Silvia Rivas en Rolf Art curado por Jazmín Adler. Colaboración entre Aldo Benítez, Catriel Nievas y Victoria Papagni. Registro Fotográfico por Mayra Ferreira Basso. 2019.
“Intervención sonora a cargo de Aldo Benítez, Victoria Papagni y Catriel Nievas en el marco del cierre de la exposición de Silvia Rivas. La acción de los cuerpos de los performers es conjugada con una serie de sonidos producidos en tiempo real y otros generados con anterioridad, con ambas fuentes desplegadas en relación al movimiento. Desplazamientos e impulsos sonoros confluyen así en una nueva temporalidad/materialidad, dada por otros modos de habitar el espacio expositivo” Jazmín Adler.
Activación de obras
Activación performática sonora
Colaboración con Aldo Benítez y Lucero Blaustein. Obras de Mercedes Lozano, Paloma Violeta Gonzalez y Joaquin Ledesma. Dirección: Mercedes Lozano. Curaduría: Juan Sorrentino. Producción: Nahuel Carfi. 2019.
Instrumentalicé 3 obras escultóricas en el marco del cierre de la exhibición Las Formas del Sonido en el CCK. Ejecuté las mismas con las manos y la ayuda de un kit de herramientas para lograr distintos sonidos, entre ellas un diapasón. Los sonidos fueron procesados en vivo por Aldo Benítez, dando forma a una composición. Mis acciones fueron dobladas, también en vivo, por la artista de Foley Lucero Blaustein. Se incorporaron a la performance los audios originales de las obras.
Técnica extendida
performance sonora
Performance realizada en URRA Residencias. Curaduría: Andrea Saemann y Belen Romero Gunset. Colaboración con Luciana Lutteral. Registro Fotográfico: Marianela Depetro. 2018.
La técnica extendida es una técnica de interpretación usada en la música contemporánea donde se busca tocar un instrumento de manera no convencional. Esto es: utilizar la totalidad de su forma y materialidad más allá de las técnicas de ejecución tradicionales. Coloqué micrófonos de contacto en una estructura de madera y en la caja de una viola. Junto con la instrumentista, exploramos las posibilidades sonoras de ambos objetos con la ayuda de amplificación en vivo.
Experiencia concreta
performance sonora
Agradecimientos a Ernesto Romeo y a Micaela Pérez. Registro Fotográfico: Santiago Orti. 2019.
Ejecuté en vivo una grabadora de cinta abierta que reproducía las grabaciones de cinta magnética colocadas. En simultáneo, se amplificaba, con la ayuda de un micrófono de contacto, el sonido mecánico que producía su propio funcionamiento analógico. La obra se realizó en una ex imprenta de los años 50. El título de la Performance hace referencia a la Música Concreta, género desarrollado en la misma década que experimentó con grabaciones de sonidos cotidianos hechas en cintas magnéticas, sumado a la manipulación física de las cintas.
¿Cómo suenan los objetos?
Realicé una serie de Performances cuyo denominador común es el microfoneo de distintas superficies con micrófonos de contacto fabricados por mi con lutheria electrónica. Cada objeto amplificado es un potencial instrumento que se activa como fuente sonora al ser ejecutado a través del tacto por mi y/o por mis colaboradores.
“Intervención sonora a cargo de Aldo Benítez, Victoria Papagni y Catriel Nievas en el marco del cierre de la exposición de Silvia Rivas. La acción de los cuerpos de los performers es conjugada con una serie de sonidos producidos en tiempo real y otros generados con anterioridad, con ambas fuentes desplegadas en relación al movimiento. Desplazamientos e impulsos sonoros confluyen así en una nueva temporalidad/materialidad, dada por otros modos de habitar el espacio expositivo” Jazmín Adler.
Activación performática sonora
En el marco del cierre de Fuerza Diagonal, solo show de Silvia Rivas en Rolf Art curado por Jazmín Adler. Colaboración entre Aldo Benítez, Catriel Nievas y Victoria Papagni.
Instrumentalicé 3 obras escultóricas en el marco del cierre de la exhibición Las Formas del Sonido en el CCK. Ejecuté las mismas con las manos y la ayuda de un kit de herramientas para lograr distintos sonidos, entre ellas un diapasón. Los sonidos fueron procesados en vivo por Aldo Benítez, dando forma a una composición. Mis acciones fueron dobladas, también en vivo, por la artista de Foley Lucero Blaustein. Se incorporaron a la performance los audios originales de las obras.
Activación performática sonora
Colaboración con Aldo Benítez y Lucero Blaustein. Obras de Mercedes Lozano, Paloma Violeta Gonzalez y Joaquin Ledesma. Dirección: Mercedes Lozano. Curaduría: Juan Sorrentino. Producción: Nahuel Carfi.
La técnica extendida es una técnica de interpretación usada en la música contemporánea donde se busca tocar un instrumento de manera no convencional. Esto es: utilizar la totalidad de su forma y materialidad más allá de las técnicas de ejecución tradicionales. Coloqué micrófonos de contacto en una estructura de madera y en la caja de una viola. Junto con la instrumentista, exploramos las posibilidades sonoras de ambos objetos con la ayuda de amplificación en vivo.
Activación performática sonora
Colaboración con Luciana Lutteral. Registro Fotográfico: Marianela Depetro.
Ejecuté en vivo una grabadora de cinta abierta que reproducía las grabaciones de cinta magnética colocadas. En simultáneo, se amplificaba, con la ayuda de un micrófono de contacto, el sonido mecánico que producía su propio funcionamiento analógico. La obra se realizó en una ex imprenta de los años 50. El título de la Performance hace referencia a la Música Concreta, género desarrollado en la misma década que experimentó con grabaciones de sonidos cotidianos hechas en cintas magnéticas, sumado a la manipulación física de las cintas.
Activación performática sonora
Agradecimientos a Ernesto Romeo y a Micaela Pérez. Registro Fotográfico: Santiago Orti.
↑ Volver arriba ↑
↑ Volver arriba ↑
© 2022