Archivo, ensayos, pruebas de artista.
serie de fotografías digitales
Asistente técnico: Diego Spivacov.
mantel kawaii
Sublimado sobre tela.
180 cm x 200 cm, 2017.
Remera kawaii
Sublimado sobre tela.
Talle S, 2017.
Colección Kawaii es una serie en construcción de objetos-productos estampados con selfies y emojis. La celebración del YO o la fiesta del arte. De la auto promoción virtual al Merchandising. Mantel Kawaii fue exhibido en proyecto S, una casa de familia del conurbano bonaerense (Quilmes Oeste) que funciona como galería eventual. El proyecto y la casa son del artista Eduardo Hoco Huoc. Es una obra anfitriona: propone un encuentro, una ronda en torno a él.
penetrable audiovisual
Proyecto en colaboración con Andrés S Alvez.
20 x 11 m, 2017.
artistas invitados
Almendra Cohen; Ariel Cusnir; Azul De Monte; Dana Ferrari; Dolores Martin; Francisco Vázquez Murillo; Kevin Kripper; Luciana Ponte; Mariano Giraud; Santiago Orti; Sebastián Tedesco; Silvia Gurfein; Zoelandia.
Musicalizaron Diego Betas y Nicolás Sarmiento.
VideoClub es una instalación de pantallas con playlists de videos elegidos por artistas. La producción anónima, colectiva y creativa de Internet se materializa por ser parte de la cocina virtual de artistas.
Recolección
Cada artista armó una playlist con sus videos favoritos. La consigna que dimos fue que los videos sean descargables de plataformas web públicas y que sean material de ayuda, consulta, estudio, que les den risa, que los pongan tristes: que sean videos referentes. Cada participante contó con una pantalla donde se reprodujo su playlist.
Reproducción
Dividimos el espacio de exhibición en islas de información. Cada Isla estaba formada por una o más pantallas y soportes-objetos. Cada una era un ambiente único y proponía una manera distinta de mirar videos: sentados en un sillón, parados frente a una pantalla de cine, observando proyecciones curvadas, sentados en una oficina, acercándose a celulares, tablets, etc. Todos los aparatos de reproducción tenían el sonido encendido. La instalación es un gran penetrable para ser activado por los usuarios que la visiten.
Instalación Sonora de Sitio Específico
Estructura de madera con 13 parlantes y ensamblado electrónico diy, laptop, tablet, grabadora, micrófonos.
2018.
Proyecto en colaboración con Claus Hesse y Tomás Lilli. Hicimos un retrato sonoro de la zona perimetral de la estación Caseros, línea de tren San Martin, conurbano bonaerense.
Grabación
Usamos una grabadora y dos micrófonos que fabricamos. Los mismos captaron sonidos, frecuencias y vibraciones al borde del límite audible por el oído humano. Dividimos la zona elegida por áreas de muestreo (de grabación), 6 en total.
Reproducción
Construimos una estructura con 13 parlantes. El dispositivo cuenta con 6 canales de salida de audio, por donde se reprodujeron en loop y de manera aleatoria las 6 áreas de muestreo.
Instalación Sonora de Sitio Específico
Proyecto en colaboración con Tomás Lilli.
Parlantes reciclados, madera, luthería electrónia, 2018.
Retrato de los sonidos no audibles en la escucha cotidiana del Centro de Arte Sonoro de la Casa Nacional del Bicentenario. La investigación puede pensarse como un mapeo de infrasonidos. Relevamos el espacio con grabaciones de campo con micrófonos de contacto y electromagnéticos DIY (hechos por nosotros). Colocamos un dispositivo de reproducción -cajas sonoras autónomas- en cada punto de grabación. Punto de Grabación = Punto de Escucha.
Archivo, ensayos, pruebas de artista.
serie de fotografías digitales
Asistente técnico: Diego Spivacov.
mantel kawaii
Sublimado sobre tela.
180 cm x 200 cm, 2017.
Remera kawaii
Sublimado sobre tela.
Talle S, 2017.
Colección Kawaii es una serie en construcción de objetos-productos estampados con selfies y emojis. La celebración del YO o la fiesta del arte. De la auto promoción virtual al Merchandising. Mantel Kawaii fue exhibido en proyecto S, una casa de familia del conurbano bonaerense (Quilmes Oeste) que funciona como galería eventual. El proyecto y la casa son del artista Eduardo Hoco Huoc. Es una obra anfitriona: propone un encuentro, una ronda en torno a él.
penetrable audiovisual
Proyecto en colaboración con Andrés S Alvez.
20 x 11 m, 2017.
artistas invitados
Almendra Cohen; Ariel Cusnir; Azul De Monte; Dana Ferrari; Dolores Martin; Francisco Vázquez Murillo; Kevin Kripper; Luciana Ponte; Mariano Giraud; Santiago Orti; Sebastián Tedesco; Silvia Gurfein; Zoelandia.
Musicalizaron Diego Betas y Nicolás Sarmiento.
VideoClub es una instalación de pantallas con playlists de videos elegidos por artistas. La producción anónima, colectiva y creativa de Internet se materializa por ser parte de la cocina virtual de artistas.
Recolección
Cada artista armó una playlist con sus videos favoritos. La consigna que dimos fue que los videos sean descargables de plataformas web públicas y que sean material de ayuda, consulta, estudio, que les den risa, que los pongan tristes: que sean videos referentes. Cada participante contó con una pantalla donde se reprodujo su playlist.
Reproducción
Dividimos el espacio de exhibición en islas de información. Cada Isla estaba formada por una o más pantallas y soportes-objetos. Cada una era un ambiente único y proponía una manera distinta de mirar videos: sentados en un sillón, parados frente a una pantalla de cine, observando proyecciones curvadas, sentados en una oficina, acercándose a celulares, tablets, etc. Todos los aparatos de reproducción tenían el sonido encendido. La instalación es un gran penetrable para ser activado por los usuarios que la visiten.
Instalación Sonora de Sitio Específico
Estructura de madera con 13 parlantes y ensamblado electrónico diy, laptop, tablet, grabadora, micrófonos.
2018.
Proyecto en colaboración con Claus Hesse y Tomás Lilli. Hicimos un retrato sonoro de la zona perimetral de la estación Caseros, línea de tren San Martin, conurbano bonaerense.
Grabación
Usamos una grabadora y dos micrófonos que fabricamos. Los mismos captaron sonidos, frecuencias y vibraciones al borde del límite audible por el oído humano. Dividimos la zona elegida por áreas de muestreo (de grabación), 6 en total.
Reproducción
Construimos una estructura con 13 parlantes. El dispositivo cuenta con 6 canales de salida de audio, por donde se reprodujeron en loop y de manera aleatoria las 6 áreas de muestreo.
Instalación Sonora de Sitio Específico
Proyecto en colaboración con Tomás Lilli.
Parlantes reciclados, madera, luthería electrónia, 2018.
Retrato de los sonidos no audibles en la escucha cotidiana del Centro de Arte Sonoro de la Casa Nacional del Bicentenario. La investigación puede pensarse como un mapeo de infrasonidos. Relevamos el espacio con grabaciones de campo con micrófonos de contacto y electromagnéticos DIY (hechos por nosotros). Colocamos un dispositivo de reproducción -cajas sonoras autónomas- en cada punto de grabación. Punto de Grabación = Punto de Escucha.
↑ Volver arriba ↑
↑ Volver arriba ↑
© 2022