video instalación sonora
Mesa, laptop, monitor, 2 tablets, Ipod, parlantes, web cam, tres espejos (de pared, de tocador y portátil), mixer hecha con lutheria electrónica, cables miniplug, esculpido digital e impresión 3D. Medidas Variables, 2017.
Obtuvo el 2° Premio de Proyecto A - 15° edición.
Créditos
Registro fotográfico y video: Botón Rojo Estudio, Gonzalo Maggi.
Sonido: Lucero Blaustein.
Agradecimientos: Mariano Giraud y Manuel Osorio.
→ Hola, soy Cara. Detritos de una subjetividad ciborg
Ensayo por Victoria Papagni publicado en +CODE FEST.
En la obra me propongo trabajar con la materialidad digital y descubrir las posibilidades de (ser) un archivo .jpg. Los espejos-dispositivos se disponen en la instalación a modo de tocador del futuro. Un inventario de selfies donde la cámara del celular es un espejo público. Considero a la selfie como una auto puesta en escena, un auto retrato construido y meditado que moldea nuestra identidad pública. Nuestro valor es medido por el nivel de exposición y se disputa el capital contemporáneo: la atención. Trabajo la estética del narcisismo a partir del uso de mi propia imagen. Hago videos, GIFS, modelado e impresión 3D, uso filtros de Snapchat, robo fotos de Google. Modifico la configuración estructural del código digital de mis selfies, operaciones conocidas como glitch y datamosh. No hay manera de saber qué pixel va a romperse, azar opuesto a lo premeditado de la selfie. Es curiosa la cantidad de imágenes que se desprenden de un solo archivo. En algunos casos, el mismo error digital genera un sonido que no existía previamente. Es, literalmente, el sonido de la imagen. Amplifico el audio a través de una mixer que construí. La misma recibe tres canales de audio, cada canal es una pantalla. Se reproducen en loop en los parlantes y se superponen, formando una composición de ruido digital por capas. El sonido acompaña el ruido visual del caudaloso flujo de imágenes en baja calidad.
Instalación interactiva
Mesa, laptop, monitor, 2 tablets, Ipod, parlantes, web cam, tres espejos (de pared, de tocador y portátil), una mixer DIY, cables miniplug, impresión 3D. 2017.
Créditos
Registro: Botón Rojo Estudio. Fotógrafo: Gonzalo Maggi.
En la obra me propongo trabajar con la materialidad digital y descubrir las posibilidades de (ser) un archivo .jpg. Los espejos-dispositivos se disponen en la instalación a modo de tocador del futuro. Un inventario de selfies donde la cámara del celular es un espejo público. Considero a la selfie como una auto puesta en escena, un auto retrato construido y meditado que moldea nuestra identidad pública. Nuestro valor es medido por el nivel de exposición y se disputa el capital contemporáneo: la atención. Trabajo la estética del narcisismo a partir del uso de mi propia imagen. Hago videos, GIFS, modelado e impresión 3D, uso filtros de Snapchat, robo fotos de Google. Modifico la configuración estructural del código digital de mis selfies, operaciones conocidas como glitch y datamosh. No hay manera de saber qué pixel va a romperse, azar opuesto a lo premeditado de la selfie. Es curiosa la cantidad de imágenes que se desprenden de un solo archivo. En algunos casos, el mismo error digital genera un sonido que no existía previamente. Es, literalmente, el sonido de la imagen. Amplifico el audio a través de una mixer que construí. La misma recibe tres canales de audio, cada canal es una pantalla. Se reproducen en loop en los parlantes y se superponen, formando una composición de ruido digital por capas. El sonido acompaña el ruido visual del caudaloso flujo de imágenes en baja calidad.
↑ Volver arriba ↑
↑ Volver arriba ↑
© 2021