ESCULTURA
Escaneo 3D, Esculpido Digital, Impresión 3D en plástico ecológico PLA con aplique en plata 925.
30 cm x 30 cm x 160 cm. Serie 2018/2021.
exhibición
Serie exhibida en CUERPOS-QUIMERAS
Exhibición virtual internacional
Curada por Dra. Jazmín Adler
en Miranda Bosch Gallery.
2021/2022
→ Cuerpos-Quimeras
Dra. Jazmín Adler. Texto Curatorial de exhibición en Miranda Bosch Gallery.
→ Hola, soy Cara. Detritos de una subjetividad ciborg
Ensayo por Victoria Papagni publicado en +CODE FEST.
"victoria.obj comprende una serie de esculturas impresas 3D que replican el rostro de la artista convirtiendo su imagen en objeto. Luego de tomar múltiples fotografías por segundo de su figura, escanearla y modelarla digitalmente con un software, ésta es materializada haciendo uso de una impresora termoplástica. Las esculturas resultantes, realizadas en plástico PLA (ácido poliláctico), aquí se mantienen crudas, es decir que no son sometidas a tratamientos ulteriores que borren las marcas y texturas del proceso de impresión.
Mientras que los bustos clásicos greco-romanos buscaban mantener viva la memoria en torno a ciertas personalidades de importancia, en una contemporaneidad atravesada por la instantaneidad de lo efímero, la selfie deviene en un autorretrato aggiornado que procura desacelerar por un momento el flujo ininterrumpido de imágenes. Si en otros proyectos la realidad virtual simula materializar objetos del mundo físico, en este caso la operación es inversa. El cuerpo orgánico es digitalizado sin perder las particularidades de los trazos mecánicos de la impresora que dejan su huella de forma diferente cada vez.
La singularidad de los retratos asimismo aparece en los apliques de plata y oro que intervienen sus rostros. No son adornos casuales, sino diseños ad hoc para cada una de las piezas, entre ellos el dije que exhibe el logo de la artista basado en el modelo de la cabeza. La luna calada en el centro del aplique, también presente en otras obras de Victoria, refuerza la lógica de producto seriado al mismo tiempo que constituye la marca personal de cada diseño".
— Dra Jazmin Adler, Cuerpos-Quimeras
exhibición
Serie exhibida en CUERPOS-QUIMERAS
Exhibición virtual internacional
Curada por Dra. Jazmín Adler
en Miranda Bosch Gallery.
2022
→ Cuerpos-Quimeras
Dra. Jazmín Adler. Texto Curatorial de exhibición en Miranda Bosch Gallery.
"Las obras exhibidas en Cuerpos-quimeras muestran distintas maneras en que mantenemos relaciones sociales, afectivas e intelectuales con otros cuerpos simultáneamente físicos y virtuales. En estas piezas, la barra separadora ubicada entre cada término de los binarismos modernos se vuelve más fluida, flexible, permeable. Mediante diferentes técnicas digitales (simulaciones gráficas, animaciones, impresiones 3D, grabaciones en alta velocidad para producir efectos de extrema cámara lenta), sus artistas modulan nuevas corporalidades, ya sea apelando a procesos de digitalización del cuerpo físico en modelos tridimensionales tan reales como artificiales, o bien partiendo de creaciones digitales que recrean la morfología, comportamientos, emociones y deseos de lo humano. Avatars, bots, carne, hueso y entrañas componen una nueva especie de cuerpos-quimeras; entes híbridos, desmembrados y distribuidos de un lado y otro de la pantalla, dentro y fuera de la red".
— Dra Jazmin Adler, Cuerpos-Quimeras
"Es inconcebible dejar de preguntarse qué ha sido del cuerpo físico y orgánico en una época caracterizada por la virtualización de todas sus prácticas. Por lo pronto, esta no es una inquietud radicalmente nueva si pensamos en los orígenes del concepto de cyborg, ya teorizado en los años sesenta como un organismo cibernético -un cuerpo orgánico “mejorado”- capaz de adaptarse a las necesidades experimentadas por los astronautas al encontrarse sumidos en la hostilidad del Espacio.
La misma noción fue definida en la década del ochenta como una criatura híbrida hecha de máquina y organismo, de realidad social y ciencia ficción. Las ideas en torno a la existencia de estos seres mixtos, situados en una zona liminar entre naturaleza y artificio, cobran hoy especial relevancia ante la creciente difuminación de aquellas fronteras tan arraigadas en el pensamiento moderno occidental, desde hace siglos sustentado en los dualismos cuerpo/mente, humano/animal, naturaleza/cultura, animado/inanimado, físico/virtual.
En este último caso, el primer término por lo general queda circunscrito a los objetos tangibles, mientras que el segundo suele funcionar como sinónimo de lo “inmaterial”. Sin embargo, desde una perspectiva contemporánea diríamos que aquella supuesta inmaterialidad no existe como tal. Si hay algo que estos tiempos nos demuestran de forma cotidiana es que nuestros cuerpos orgánicos están sumergidos en y atravesados por píxeles, bits, ondas electromagnéticas, algoritmos, datos y técnicas criptográficas que entrañan otra clase de materialidades: inaprensibles, sí, pero no inmateriales".
— Dra Jazmin Adler, Cuerpos-Quimeras
ESCULTURA
Escaneo 3D, Esculpido Digital, Impresión 3D en plástico ecológico PLA con aplique en plata 925.
30 cm x 30 cm x 160 cm
Serie 2018/2021.
exhibición
Serie exhibida en CUERPOS-QUIMERAS
Exhibición virtual internacional
curada por Dra. Jazmín Adler
en Miranda Bosch Gallery
2021/2022
→ Cuerpos-Quimeras
Dra. Jazmín Adler. Texto Curatorial de exhibición en Miranda Bosch Gallery.
→ Hola, soy Cara. Detritos de una subjetividad ciborg
Ensayo por Victoria Papagni publicado en +CODE FEST.
"(...) Mientras que los bustos clásicos greco-romanos buscaban mantener viva la memoria en torno a ciertas personalidades de importancia, en una contemporaneidad atravesada por la instantaneidad de lo efímero, la selfie deviene en un autorretrato aggiornado que procura desacelerar por un momento el flujo ininterrumpido de imágenes. Si en otros proyectos la realidad virtual simula materializar objetos del mundo físico, en este caso la operación es inversa. El cuerpo orgánico es digitalizado sin perder las particularidades de los trazos mecánicos de la impresora que dejan su huella de forma diferente cada vez.
La singularidad de los retratos asimismo aparece en los apliques de plata y oro que intervienen sus rostros. No son adornos casuales, sino diseños ad hoc para cada una de las piezas, entre ellos el dije que exhibe el logo de la artista basado en el modelo de la cabeza. La luna calada en el centro del aplique, también presente en otras obras de Victoria, refuerza la lógica de producto seriado al mismo tiempo que constituye la marca personal de cada diseño".
— Dra Jazmin Adler, Cuerpos-Quimeras
↑ Volver arriba ↑
↑ Volver arriba ↑
© 2022